Código Bienestar
  • Home
  • Qué hacemos
    • Vídeos
    • Rutinas semanales
    • Recetas
  • Profesionales
  • Apuntarme
  • Blog
  • Dónde/Contactar
naturaleza
01/10/2018

Entrena al aire libre

Carlos Broseta entrenamiento 0

De ocho a doce horas en un trabajo bajo techo. Al finalizar, como norma general, coges el coche y, con suerte, conduces hasta el gimnasio; corriendo como un hámster en la cinta de la “zona cardio”. ¿Tiene lógica? No, nuestros genes esperan naturaleza y no un espacio cerrado lleno de pantallas y luz artificial.

Como apunte particular: correr en una cinta confunde a tu cerebro; lo natural es que el paisaje cambie con el movimiento de las piernas, por eso muchas veces al bajar de la cinta sientes un ligero mareo.

Utiliza un parque cercano a tu domicilio; busca, a poder ser, alguno con algo de tierra y césped, en el que los árboles te distraigan un poco de la ajetreada vida urbana.

Beneficios del aire libre:

  • Mayor síntesis de Vitamina D, sobre todo en los meses de menos sol, aumentando los beneficios para tus músculos, huesos y prevención de enfermedades.
  • Mejorarás tu vista; más horas al aire libre está asociado con menores tasas de miopía.
  • Exposición a la variación térmica. Estamos acostumbrados a vivir todo el año a la misma temperatura. En verano con el aire acondicionado y en invierno; la calefacción. Entrenar con calor tiene múltiples beneficios, así como exponerse al frío. En verano da pereza entrenar porque hace mucho calor y en invierno no saldrías de casa. Cuando llueve; sofá y peli. No digo que te desnudes y empieces a hacer flexiones a menos cinco grados, pero sí que vayas exponiéndote progresivamente a la intemperie; tu sistema inmune te lo agradecerá.
  • Ensúciate, entrenando en un lugar donde estés en contacto con la tierra, el césped y los árboles. Realiza, sobre ese entorno natural, flexiones de brazos, burpees, sentadillas, planchas abdominales, etc. De nuevo, tu sistema inmune se verá beneficiado.
  • Si a esto último le sumas el entrenar descalzo, potenciarás tu salud en un 1000%.
  • Como he dicho antes, exponte a los elementos de manera progresiva, no deja de ser estrés al que sometes al cuerpo. Dosis pequeñas de estrés producirán adaptaciones positivas; una gran dosis de golpe, te hará retroceder.

No lo dudes, sal a tu hábitat natural y entrena.

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Entrenamiento semana 17-21/12/2018

Related Posts

recortada

entrenamiento, nutrición

Hilando tierra y mente

entrenamiento en el embarazo

entrenamiento

ENTRENAMIENTO EN EL EMBARAZO

OCTUBRE (5)

entrenamiento

¿Cómo funciona Código Bienestar?

Para comentar debe estar registrado.

Consulta nuestras rutinas semanales

  • Entrenamiento semana 17-21/12/2018
  • Entrenamiento semana 24-28/12/2018
  • Entrenamiento semana 31/12/18 – 04/01/19 Hipertrofia
  • Entrenamiento semana 07-11/01/2019 Hipertrofia

Lo + leído

Qué kettlebell comprar
ENTRENAMIENTO EN EL EMBARAZO
Código Bienestar
  • Home
  • Qué hacemos
    • Vídeos
    • Rutinas semanales
    • Recetas
  • Profesionales
  • Apuntarme
  • Blog
  • Dónde/Contactar

Entrenamiento

Palau de la Música de Valencia (Jardines del Turia)
Paseo de la Alameda, 30
46023 Valencia

Nutrición

Gimnasio Sport Factory
Avenida de la Albufera, 16
46910 Alfafar

Psicología

Clínica de Llago
Avenida de la Constitución, 114
46009 Valencia

Fisioterapia

Clinica Fandos Herrero
Plaça del Pedagog Pestalozzi, 6
46006 Valencia

© Código Bienestar 2020. Todos los derechos reservados.