Código Bienestar
  • Home
  • Qué hacemos
    • Vídeos
    • Rutinas semanales
    • Recetas
  • Profesionales
  • Apuntarme
  • Blog
  • Dónde/Contactar
smoking-1111975_1280
03/06/2019

¿Por qué engordamos al dejar de fumar?

Víctor nutrición dejar de fumar, nutricion, salud 0

El tabaco es el 2º factor de riesgo de mortalidad. Fumar no solo causa cáncer, daña casi todos los órganos del cuerpo: pulmones, corazón, vasos sanguíneos, genitales, boca, piel, ojos y huesos.

¿por qué engordamos al dejar de fumar?

Así que, si has decidido dejar de fumar, ¡¡¡¡ENHORABUENA!!!! Tu cuerpo y tu salud te lo van agradecer, pero ¿por qué engordamos al dejar de fumar?

Es cierto que la gran mayoría de ex fumadores/as engordan. La media está en torno a los 5 kg. Pero, ¿por qué sucede?, ¿Cuál es el mecanismo que lo provoca?

Básicamente, el tabaco cubre una necesidad, contrarrestar la ansiedad. El tabaco mitiga la ansiedad generada por el jefe, los niños, la hipoteca, baja autoestima, trabajo poco gratificante, etc. Dejar de fumar es ansiogénico (causa ansiedad).

En ausencia de tabaco, ¿por qué engordamos al dejar de fumar?

En ausencia de tabaco recurrimos a la comida. Normalmente se suele comer más y peor, sobre todo galletas, chocolate, refrescos azucarados, bollería…. Ahora la recompensa le llega al cerebro vía productos procesados en vez de con la nicotina. El resultado es obvio y esperado, engordar.

¿Qué se puede hacer para que esto ocurra en menor medida?

Algunos consejos muy útiles:

1º  Si es un problema muy serio lo que te provoca ansiedad abórdalo. Enfócate en la causa (el problema) y no en el síntoma (la ansiedad). La ayuda de un psicólogo puede serte útil.

2º  Reaprende y automatiza nuevas conductas. Busca alternativas placenteras que te gusten: beber infusiones; morder regaliz; caramelos sin azúcar, etc. y úsalas cuando sientas el impulso de comer.      

3ª  Si duermes bien y haces ejercicio físico (un deporte de lucha puede serte muy útil) tus niveles de ansiedad disminuirán (mejorarás el síntoma), tendrás menos hambre y reducirás los antojos.

En definitiva, si descubres nuevas automedicaciones saludables y mejoras tus hábitos conseguirás el efecto contrario, adelgazar y lo más importante, no volverás a fumar en tu vida.

Comparte esto:

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Entrenamiento semana 04 – 08/03/2019 Fuerza ¿Poco tiempo para hacer ejercicio?

Related Posts

recortada

entrenamiento, nutrición

Hilando tierra y mente

file[10773]

nutrición

La comodidad que no ayuda al planeta

El segundo cerebro que no es exactamente”nuestro”

nutrición

El segundo cerebro que no es exactamente”nuestro”

Para comentar debe estar registrado.

Consulta nuestras rutinas semanales

  • Entrenamiento semana 17-21/12/2018
  • Entrenamiento semana 24-28/12/2018
  • Entrenamiento semana 31/12/18 – 04/01/19 Hipertrofia
  • Entrenamiento semana 07-11/01/2019 Hipertrofia

Lo + leído

Entrenamiento                         -FUERZA-                    semana 18/01 - 24/01/2021
Entrenamiento semana 24-28/12/2018
Código Bienestar
  • Home
  • Qué hacemos
    • Vídeos
    • Rutinas semanales
    • Recetas
  • Profesionales
  • Apuntarme
  • Blog
  • Dónde/Contactar

Entrenamiento

Palau de la Música de Valencia (Jardines del Turia)
Paseo de la Alameda, 30
46023 Valencia

Nutrición

Gimnasio Sport Factory
Avenida de la Albufera, 16
46910 Alfafar

Psicología

Clínica de Llago
Avenida de la Constitución, 114
46009 Valencia

Fisioterapia

Clinica Fandos Herrero
Plaça del Pedagog Pestalozzi, 6
46006 Valencia

© Código Bienestar 2020. Todos los derechos reservados.